Buscar

Tratamiento de la pérdida de cabello con láser: alopecia androgénica y terapia con láseres fraccionados

La alopecia, o pérdida de cabello, es una trastorno común que afecta a millones de personas en todo el mundo, influyendo en su apariencia y autoestima. 

Afortunadamente, la tecnología ofrece tratamientos avanzados y efectivos para tratar la alopecia. Una de las ventajas clave de los láseres en el tratamiento de la pérdida de cabello es que prácticamente carecen de efectos adversos, a diferencia de otras opciones terapéuticas orales o intralesionales, y que pueden combinarse con distintos tratamientos. 

El inconveniente principal es que no todos los centros dermatológicos disponen de los láseres más apropiados para el tratamiento de la alopecia androgénica y que los dermatólog@s dedicados a la tricología deben poseer los conocimientos oportunos.

¿Cómo actúan los láseres en el tratamiento de la alopecia androgénica?

El motivo por el cual la alopecia androgénica responde a la luz láser es desconocido, si bien se piensa que la emisión de energía láser sobre el cuero cabelludo ejerce un efecto biomodulador y regenerativo tisular que induce la formación de cabello nuevo y el incremento de grosor del pelo miniaturizado en la alopecia androgénica. 

Los láseres fraccionados, además, abren canales microscópicos en el cuero cabelludo, a través de los cuales se pueden vehiculizar fármacos tópicos para que penetren en la dermis, donde se sitúa la raíz del cabello.  

¿Qué tipo de láseres pueden emplearse para el tratamiento de la alopecia androgénica?

Existen diferentes sistemas láser que incrementan el número y grosor de los cabellos.

La LLLT, también conocida como terapia de luz roja, utiliza longitudes de onda en el espectro del color rojo al infrarrojo (600–950 nm). Promueve la reparación y regeneración de tejidos a través de la denominada fotobiomodulación.

  • Mecanismo de Acción. La LLLT estimula la actividad de las células madre en el folículo piloso, mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y aumenta la producción de ATP (la principal fuente de energía celular), lo cual fomenta el crecimiento del cabello.
  • Evidencia Científica. Numerosos estudios clínicos han mostrado que la LLLT puede aumentar la densidad capilar y promover la regeneración del cabello tanto en hombres como en mujeres, con mínimos efectos adversos. 
Terapia con luz de baja intensidad para pérdida de cabello
La terapia con luz de baja intensidad, o luz roja, es el ejemplo prototipo de fotobiomodulación sobre el cabello.

La LLLT puede realizarse de forma ambulatoria al carecer de efectos adversos. Posteriormente a cada sesión se puede realizar vida normal, y es un tratamiento combinable con infiltraciones intracapilares, por ejemplo. 

El láser fraccionado no ablativo se ha utilizado con éxito en el rejuvenecimiento de la piel y en el tratamiento de las cicatrices de acné (pincha aquí), dado que el calentamiento que provoca de la dermis estimula la fabricación de nuevo colágeno.

  • Mecanismo de Acción. Este láser emite columnas de calor en el cuero cabelludo, lo que estimula una respuesta regenerativa que incluye la neocolagenogénesis y la activación de factores de crecimiento.
  • Evidencia Científica.Investigaciones preliminares sugieren que el láser fraccionado o ablativo puede ser efectivo para estimular el crecimiento del cabello en casos de alopecia androgénica y areata. Parece que favorece el paso de la fase de reposo metabólico del cabello (telógeno) a la de crecimiento (anágeno).

El láser fraccionado no ablativo ha mostrado eficacia utilizado como tratamiento único o bien combinado con fármacos tópicos aplicados después de cada sesión tanto en la alopecia androgénica como en la alopecia areata.

Este tipo de dispositivo no deja costras tras su uso, sólo rojez e hinchazón mínima de 3-4h de duración. Se puede realizar vida totalmente normal después de cada sesión. Los tratamientos suelen espaciarse entre sí 4-6 semanas y son compatibles con otras terapias tópicas (minoxidil, finasteride), orales (minoxidil, finasteride o dutasteride) o intralesionales (minoxidil, dutasteride, plasma rico en plaquetas). 

Láser fraccionado no ablativo para tratamiento de alopecia
El láser fraccionado no ablativo es el láser que tiene mejor relación post-operatorio/respuesta de todas las modalidades disponibles.

Elste dispositivo es ampliamente conocido por su capacidad para mejorar los signos del envejecimiento de la piel (pincha aquí) y de las cicatrices de acné (pincha aquí), pero en la actualidad también se está empleando en el tratamiento de la alopecia androgénica y areata.

  • Mecanismo de Acción. El láser de CO2 fraccionado funciona creando numerosas zonas microtérmicas en la piel, que son columnas muy finas de tejido carbonizado. Estas microlesiones inducen un daño térmico controlado que estimula la producción de colágeno y elastina, promoviendo la regeneración de los folículos pilosos. El láser fraccionado no ablativo provoca coagulación proteica (hierve el tejido) y el láser de CO2 fraccionado evapora completamente el tejido (lo quema de forma delicada). Por este motivo, el láser de CO2 deja un pixelado de costras allí donde se aplica. 
  • Evidencia científica. Existen numerosos estudios clínicos que han mostrado que el láser de CO2 fraccionado puede mejorar la densidad del cabello y fomentar su crecimiento, incluso en casos de alopecia cicatricial y otras formas de pérdida de cabello resistentes a tratamientos convencionales.

Igual que en el caso del láser fraccionado no ablativo, el láser de CO2 se puede combinar con otros tratamientos tópicos -en la misma sesión o en domicilio-, orales y/o intralesionales. 

Tratamiento de la pérdida de cabello con láser
El láser de CO2 no sólo mejora la densidad capilar sino que es el dispositivo del que más bibliografía se dispone sobre su utilidad combinado con fármacos tópicos aplicados tras la sesión

Las sesiones de láser de CO2 para el tratamiento de la alopecia androgénica y/o areata se suelen espaciar 4-6 semanas entre sí. Mientras se tienen las costras (aproximadamente una semana) se puede realizar vida normal salvo ejercicio en exceso o bien baños en la piscina o el mar.  

Referencias

Jean-Pierre P, Pulumati A, Kasheri E, Hirsch M, Nouri K. Lasers in the management of alopecia: a review of established therapies and advances in treatment. Lasers Med Sci. 2024 Apr 17;39(1):102.

Comparte este contenido

LinkedIn
Facebook
Twitter
Email